Brigadilla de banqueros - El Roto




El Roto, brigadilla de banqueros - elpais 20110612

.................................... Leer más...

Ciclistas y peatones, a la greña en Madrid Río

ELPAÍS* : El Ayuntamiento limita a seis kilómetros por hora la velocidad de las bicis pero la convivencia con los paseantes aún despierta quejas.
En Madrid Río hay zonas de paseo, árboles, toboganes, pistas deportivas, tres láminas de agua que recuerdan vagamente a piscinas -la playa, lo llaman- y mucho más. Lo que no hay es un solo quiosco donde tomarse un café o un refresco. Y no porque el Ayuntamiento no haya querido instalarlo. El proyecto contempla hasta 20 puestos de venta o cafeterías a lo largo de sus casi ocho kilómetros. Pero hasta ahora ningún empresario había presentado una oferta para gestionarlos. Tras sacar dos concursos, y ver cómo ambos quedaban desiertos, el Ayuntamiento ha tirado por el camino de en medio: los cuatro primeros los construirá y explotará el Casino de Madrid por adjudicación directa. El contrato de adjudicación de los primeros cuatro quioscos de Madrid Río ya está firmado, según fuentes de Urbanismo, y ahora se están tramitando las licencias necesarias. Estarán terminados a finales de verano, un año después de lo que había previsto inicialmente el Ayuntamiento. Los quioscos son dos "cafés-bar" y dos cafeterías (más grandes). Los primeros, a la altura del Puente de Segovia y de la calle de San Zacarías; las segundas, a la altura de la calle de San Rufo y del pasaje de Montserrat. Los cuatro establecimientos tendrán terrazas con mesas.La concesión, que el Consistorio tuvo que ampliar a 25 años porque se dio cuenta de que en 10 -la primera oferta- los empresarios no podían amortizar la inversión, prevé, según el pliego de condiciones, casi 600.000 euros para construir y dotar inicialmente los quioscos de la zona norte y casi 400.000 para los de la sur, con un canon anual de unos 15.000 euros cada uno.

Los pliegos dejan poca libertad creativa a la concesionaria. El Ayuntamiento fija cómo debe ser el mobiliario, el menaje y hasta el tipo de letra de los rótulos y el diseño de cartas y menús (nada de hojas fotocopiadas). Con la llegada de los quioscos se solucionará uno de los problemas que más madrileños citan cuando se les pregunta por los defectos de Madrid Río: no hay un baño público en kilómetros.

El Ayuntamiento descartó instalar baños públicos independientes en las riberas del Manzanares. Pero eso no sería un problema, pensó, porque las cafeterías y los bares que se iban a construir los llevarían incorporados. Sin embargo, aún no ha abierto ningún establecimiento y, por tanto, tampoco sus lavabos. Así que ahora, con el parque inaugurado y tomado por miles de madrileños cada fin de semana, sí hay un problema. Que se soluciona recurriendo a los bares del entorno, según explican los paseantes. Muchos mencionan la falta de urinarios como uno de los grandes fallos de Madrid Río. Pero hay otro que, en una encuesta sin pretensión científica realizada este jueves, se coloca en el número uno de los defectos del parque urbano: la difícil convivencia entre bicicletas, peatones y patinadores.

El mejor momento para comprobarlo es un domingo por la tarde. Por los 30 kilómetros de sendas de Madrid Río circulan familias con niños pequeños a pie; patinadores más o menos duchos; ciclistas en plan paseo o en plan deporte, con su casco y su maillot; chavales en monopatín y parejas de octogenarios cogidos del brazo. De todo. Los caminos no están segregados, no hay carril bici. Las quejas de los usuarios obligaron al Ayuntamiento a actuar. Hace unos días empezaron a aparecer señales pintadas en rojo en el pavimento que avisan: "Ciclista precaución". El Consistorio ha decidido limitar la velocidad de las bicicletas a seis kilómetros por hora y dejar claro mediante los carteles que la prioridad la tienen los que van a pie.

Pero resulta que no ha contentado ni a unos ni a otros. "Seguro que el que ha decidido eso no ha montado en bici en la vida", ironiza Daniel Rivas, de 60 años. Vive en Villaverde y se acerca al parque de la Arganzuela por el anillo ciclista. Para circular a esa velocidad, mejor ir a pie, argumenta. Y tiene claro cómo lo solucionaría él: "Señalizando una parte para las bicis y otra para los peatones". Nada que no haya sopesado antes el Ayuntamiento. "Había que incorporar la bicicleta así que hicimos un estudio para crear un carril independiente, pero los técnicos nos dijeron que no era seguro", explica la concejal de Urbanismo, Pilar Martínez. "En el parque hay 17 zonas infantiles, los niños cruzan de un lado a otro; los carriles bici son más inseguros", añade, y argumenta además que hay tramos del parque lineal demasiado estrechos como para delimitar dos sendas distintas. "No quedaría sitio para árboles, plantas..."

Los ciclistas protestan por la velocidad de peatón que les imponen, y los peatones siguen considerando que la convivencia con las dos ruedas es peligrosa. "Los de las bicis parece que van solos. Pasan como balas, despendolados. De repente te giras y te pasa uno rozando", se queja Aureliano López, de 62 años, vecino de la zona que camina todos los días una hora por Madrid Río. "Hago seis kilómetros", presume. Carlos Araco, de 38 años, pasea con sus hijos Héctor, de 6, y Zoe, de uno y medio. Y sabe bien lo que es tener que estar sujetándolos permanentemente por si pasa un patinador o un ciclista lanzado. "Los hay muy cuidadosos y otros que parece que van compitiendo, y además se quejan", asegura. "Habría que delimitar los carriles de unos y otros", piden María José y Araceli, madres de dos niñas de cinco años que esperan ansiosas su turno para tirarse por el tobogán más alto del parque.

¿Qué pasa si los ciclistas no respetan el límite? ¿Habrá multas? "No hay que sancionar a nadie para que sepa lo que puede o no hacer", asegura, conciliadora, la concejal de Urbanismo. No es partidaria de las multas, pero la normativa prevé que la Policía Municipal sancione a los que superen los seis kilómetros por hora. A muchos ciclistas aún les sorprendía ayer ver las señales, que se seguirán pintando por todo Madrid Río durante dos semanas más. La intención del Ayuntamiento está clara: "El río es un parque pensado para pasear, no un medio de transporte. Las bicicletas tienen el anillo ciclista para correr", insiste Martínez.

Las nuevas señales son un ejemplo más de cómo el uso va guiando los ajustes del Ayuntamiento. En los toboganes, por ejemplo, hubo que construir unos escalones porque los niños subían por la pendiente y pisoteaban las plantas. Aún hay obras de mejora en muchos puntos, como en la margen de la avenida del Manzanares, cerca del puente de Praga, donde están construyendo unos caminos en piedra para acceder al parque. Y parece claro que habrá que replantar algunas zonas, porque no es extraño encontrar arbustos y arbolillos secos. A vecinos como Antonio (dice que no quiere que salga su apellido), de 60 años, les llama la atención el estado del césped de la playa urbana, con tantas calvas que ya no parece que antes hubiera hierba. Defectos aparte —entre ellos la falta de sombra que ya se empieza a sufrir— muchos opinan como Antonio: "Esto es una maravilla. Yo vivía ahí al lado y nunca había visto el río".


* El País - 13.06.11
Foto: Las sendas de Madrid Río no distinguen entre paseantes, ciclistas, corredores y patinadores.- elpais

.................................... Leer más...

«Se ocupan zonas del territorio no aptas. La geología se rebela y las que sufren son las urbanizaciones»

LEVANTE* : Jefe de la Unidad Regional de Valencia del Instituto Geológico Minero. Bruno Ballesteros dirige la Unidad de Valencia del Instituto Geológico y Minero de España, especializada en la investigación de recursos hídricos subterráneos. Almeriense de nacimiento, ha desarrollado su vida profesional en proyectos de investigación hidrogeológica y geológica, y es un especialista en aguas subterráneas.
¿Por qué se necesita una unidad regional del Instituto Geológico Minero si la Generalitat tiene transferidas las competencias?
Tiene transferidas las competencias pero no tiene un organismo que investigue la geología. El Instituto Geológico estudia las ciencias de la tierra: la geología y el subsuelo. Es muy interesante disponer de distintas sedes con conocimiento específico del territorio para agilizar los estudios sobre la geología o los recursos hidrogeológicos...
¿Qué riesgos geológicos existen en la Comunitat Valenciana?
El principal es el riesgo de avenidas e inundaciones. En la unidad de Valencia nos dedicamos a la hidrogeología, a la investigación de los recursos hídricos subterráneos. En época de sequía, hemos investigado los acuíferos, junto a la Generalitat y la Confederación Hidrográfica del Júcar, para saber cuánta agua se podía extraer de los acuíferos sin causar consecuencias negativas o medioambientales. También investigamos los deslizamientos y la estabilidad de laderas tras las lluvias intensas.

¿Se respetan las advertencias de las zonas inundables peligrosas?
Hace bastantes años no se respetaban. Afortunadamente, a partir de los mapas de inundabilidad, se fue consciente del problema y se tuvieron en cuenta sus consejos. Sí que es verdad que los planes generales han tendido a minimizar el problema y luego pasa lo que pasa. Si ahora parece que hay más inundaciones, es porque la densidad urbanística del territorio es mayor y se construye donde no se debe. Los planes urbanísticos aunque se van respetando tienen sus problemillas. La administración debe ser dura con este tema.

En la CV se autoriza construir en zonas inundables pero con medidas correctoras.
Todo es una cuestión de grados. No todo es blanco o negro. Hay zonas donde no se debe construir nada. Y hay zonas que admiten medidas correctoras y que pueden perfectamente ser edificables si se realizan bien y son adecuadas. Otra cosa es que no sean adecuadas. Habría que ver caso por caso.

¿Cómo afecta la urbanización masiva del territorio?
Creo que es al revés, cómo afecta la geología al territorio. Cada vez hay más población y somos más. Se necesitan más turistas y ocupar más territorio. Todo el territorio no es idóneo. Se ocupan zonas del territorio no aptas. La geología se revela y las que sufren son las urbanizaciones. Las inundaciones cambian el medio natural, la morfología de la cuenca, provocan estrechamientos de cauces... Las urbanizaciones van comiendo terreno al cauce pero, al final, el cauce tiene un aporte de agua importante cada cierto periodo y se lleva lo que le ha obstruido su paso.
¿Cuántos lugares de interés geológico existen en la CV?
Todavía no hemos hecho un inventario completo. Tenemos puntos identificados pero no recogidos en un documento, como en Baleares. Sería interesante hacerlo.

¿Están bien preservados? Las cuevas y crestas están protegidas en la Ley del Territorio.
Sí, están protegidos. Otra cosa es que se puedan proteger todo lo que se debería. Para algunos de ellos la mayor protección que tienen es no decir donde están. Para evitar el tema de Morella y las huellas de los dinosaurios. Es difícil proteger un punto de interés geológico sobre todo de tipo paleontológico. Otros puntos como pliegues o estructuras falladas es más fácil. En ese caso hay que protegerlo contra las empresas mineras. La legislación puede actuar pero en los casos paleontológicos... El que llega coge y se pone a picar y es más difícil.

¿Cuántos enclaves geológicos secretos existen en la CV?
Bufff! Si son secretos no se pueden decir... Puede haber una docena. Sobre todo no se desvelan los paleontológicos, algo que sea fácil de llevar. O las cuevas, porque pueden entrar y llevarse estalactitas...

¿E itinerarios geológicos?
Itinerarios geológicos sí hay bastantes. Tenemos un parque geológico en Chera que es muy interesante. Tenemos itinerarios geológicos e hidrogeológicos. Algunos muy recientes. En Alicante hemos elaborado itinerarios azules, hidrogeológicos y rutas del agua. Uno de ellos en la marjal de Pego-Oliva. También hay itinerarios geológicos en el Maestrazgo.

¿Existe peligro de un terremoto inesperado como el de Lorca?
En Valencia, en principio, diría que no. Pero en la Comunitat Valenciana cuanto más al sur más riesgo hay. Ha habido grandes terremotos en Torrevieja, Tavernes de Valldigna y Montesa, donde destruyó el castillo del Temple. El mapa de las normas sismorresistentes identifica Alicante como una de las zonas más peligrosas de España. Eso no quiere decir que se produzca pero el riesgo existe.

¿Se predecirán los terremotos?
Es un tema difícil. Es una pregunta clásica y obligada. Hay terremotos que han podido predecirse. En China se ha llegado a evacuar a un millón o dos millones de personas por una alerta de un terremoto inminente. Hay criterios como la fluctuación del nivel de agua en los pozos o la presencia del gas radón, que asciende a la corteza cuando hay un movimiento. El profesor de la Politécnica de Cartagena, Tomás Rodríguez Estrella, que estudiaba la falla de Lorca, anunció en noviembre que ya tocaba que hubiera un terremoto de grado 5. Hasta ahí, sí podemos llegar.


* Levante - 13.06.11
Foto: Inundaciones_Comunidad_Valenciana - elpais.com

.................................... Leer más...

El presidente de Martinsa, imputado en el 'caso Gürtel' por pagos a Correa

ELPAÍS/Madrid* : El juez instructor del caso Gürtel en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM), Antonio Pedreira, ha citado a declarar el próximo 30 de junio al presidente de la empresa Martinsa, Fernando Martín, al que imputa los delitos de cohecho, blanqueo de capitales y contra la Hacienda Pública. Según las investigaciones que obran en el sumario, el ex diputado del PP de Madrid Benjamín Martín Vasco, uno de los imputados en el caso Gürtel, intermedió para conseguir adjudicaciones de proyectos urbanísticos en Arganda del Rey (Madrid) para Martinsa, sociedad que habría pagado comisiones al supuesto cabecilla de la trama, Francisco Correa, para lograr los contratos.
En concreto, Pedreira investiga los pormenores de la venta de 21 parcelas de terrenos del Ayuntamiento de Arganda del Rey (Madrid) a la inmobiliaria Martinsa, actualmente en suspensión de pagos. La operación (que afecta a 160.000 metros cuadrados) se hizo en 2004 mediante concurso; se fijó un precio de 77 millones de euros, a pesar de que el Ayuntamiento disponía de una tasación que situaba el coste en unos 100 millones.

La adjudicación de estas parcelas las realizó la empresa Fomento y Desarrollo Municipal de Arganda, que entonces dirigía el exdiputado popular en la Asamblea de Madrid Benjamín Martín Vasco, sobre quien pesa una fianza judicial de 950.000 euros por su presunta implicación en la red criminal.

El juez quiere indagar por qué se limitó el precio de las parcelas a 77 millones, esquivando así posibles ofertas superiores, y por qué se fijaron unos criterios claramente favorables a Martinsa. El sumario del caso incluye una grabación de Correa en la que menciona su buena relación con el dueño de Martinsa y señala que tiene un pago pendiente con él por la operación de Arganda. Además, admite que en julio "cazó" de Martinsa.

Martinsa pagó al Ayuntamiento 66 millones y se comprometió a abonar en especie otros 11 millones, pero ese dinero nunca llegó al municipio. Inicialmente, el Gobierno municipal permitió a la empresa levantar 1.600 viviendas en esas parcelas, pero posteriormente le autorizó a construir otras 800 casas más; en total, 2.400.

En esta operación, el cabecilla de la trama Gürtel, Francisco Correa, habría recibido más de 12 millones de euros de Martinsa, según datos que figuran en una de las comisiones rogatorias enviadas por Pedreira. El dinero supuestamente obedece a "una comisión por intermediación" en Arganda del Rey vinculada a la firma de Fernando Martín. El dinero se remitió a Mónaco desde Suiza y acabó finalmente en Panamá en una cuenta a nombre de Correa.

Antes de que Fernando Martín declare ante Pedreira, este próximo miércoles lo hará también como imputado el consejero delegado de la sociedad Fomento y Desarrollo Municipal de Arganda del Rey, Juan Fernández Caballero, que estaba citado el pasado 18 de mayo, pero no acudió a declarar alegando que iba a ser intervenido quirúrgicamente ese mismo día. Cosa que no sucedió.

La declaración de Fernández Caballero fue solicitada por la acusación particular ejercida por el PSOE, que remitió al magistrado un escrito donde se señalaba que la sociedad que el imputado presidía realiza "desde hace años, las operaciones y contratos más importantes" de esta localidad madrileña.

En un escrito fechado el pasado 8 de marzo, la acusación particular recordaba un informe realizado en mayo de 2009 por la Intervención General de la Administración del Estado en el que se concluía que la sociedad del imputado fraccionaba el gasto en varios contratos para adjudicarlos de manera directa a empresas de la "trama Gürtel", que eran las únicas a las que se pedían ofertas.

"En relación con los contratos de adjudicaciones de obras realizadas por la entidad Sociedad Fomento y Desarrollo Municipal S.L. destacan las llevadas a cabo a favor de Teconsa -cubrición de la piscina de La Poveda- y Constructora Hispánica -circunvalación de la AR30-", señalaba el PSOE.

Fernández Caballero sustituyó en el puesto de consejero delegado de esta sociedad municipal el 2 de octubre de 2007 a Benjamín Martín Vasco, uno de los tres diputados autonómicos del PP imputados que renunciaron a su escaño en la Asamblea de Madrid el pasado 28 de abril.


* El País - 13.06.11
Foto: Arganda (Madrid), terrenos pelotazo unidad 124 - publico

.................................... Leer más...

"Las ciudades han dejado de ser solo espacios urbanos para convertirse también en espacios territoriales"

UNIVERSIA* : "Las ciudades de hoy han dejado de ser solo espacios urbanos, para convertirse también en espacios territoriales". Así lo afirmó Fernando de Terán, catedrático de Urbanismo y miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, en la I Jornada sobre urbanismo español contemporáneo de la Universidad de Navarra.
"En este sentido, es importante que se incorporen a las tareas urbanísticas profesionales de sectores diferentes a la arquitectura o a la ingeniería, como son los economistas o los geógrafos. Es beneficioso tener una panorámica más amplia".
El catedrático comentó que en España existe un "buen nivel de conocimiento urbanístico en el plano teórico", pero que no siempre se extrapola al desarrollo de las ciudades, ya que "muchas veces el urbanismo no lo hacen los expertos, sino los políticos". Asimismo, señaló que nuestro país "se encuentra, más o menos, al mismo nivel que el resto de países europeos en cuanto a esta materia". Y apuntó lo siguiente: "Quizás aquí ha habido más influencia política en algunos ayuntamientos -presionados por la propiedad del suelo, el desbordamiento inmobiliario, la presión turística, etc.-, lo que ha provocado un mayor deterioro medioambiental".

En cuanto a las tendencias actuales, recordó que "estamos inmersos en una fase del desarrollo espacial que se caracteriza por la rotura del espacio urbano tradicional y la dispersión diluida sobre el territorio". "Este modelo es difícilmente sostenible, no solo por la rotura del equilibrio ecológico y el consumo del espacio natural, sino sobre todo por la cantidad enorme de infraestructura que requiere y el uso masivo del automóvil sobre el cual está basado", explicó.

Pamplona, ciudad ejemplar.
En cuanto a la capital navarra, Fernando de Terán aseguró que "Pamplona es una de las ciudades españolas que tiene mejor planteado el desarrollo urbanístico". "El que viene de fuera recibe una magnífica impresión. Es posible que tenga que ver con el tratamiento de las características de la infraestructura visible y, especialmente, de las zonas verdes", aseveró. A lo que añadió que "además de esa impresión visual, destaca una buena organización atribuible al planeamiento urbanístico".

En esta I Jornada sobre urbanismo español contemporáneo de la Universidad de Navarra diversos expertos analizaron las experiencias de algunas ciudades del norte de España, de las comunidades de Navarra, País Vasco, Aragón, Cataluña, La Rioja, Castilla y León, Cantabria, Asturias y Galicia. La actividad fue organizada por la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Navarra y por el Gobierno de Navarra.


* Universia - 13.06.11
Foto: Pamplona, zonas verdes centro - fotocasa

.................................... Leer más...

Movimiento de l@s indignad@s: pasar a la siguiente fase

JOSEP Mª ANTENTAS Y ESTHER VIVAS* : Han pasado ya casi cuatro semanas. Cuatro semanas que han cambiado el paisaje político social del conjunto del Estado español con la irrupción de un movimiento que nadie esperaba y que tiene en su haber las victorias políticas frente a la Junta Electoral primero y frente al intento de desalojo en Barcelona después. Y, sobretodo, el haber puesto fin a la pasividad resignada ante los ataques contra los derechos sociales.
Tras intensos días de activismo, el cansancio y al agotamiento hacen mella en las acampadas. Las dificultades de gestión de muchas de ellas son también notorias. El tiempo de las acampadas se agota.
Acampadas y ocupaciones de plazas no son un fin en sí mismas. Han actuado simultáneamente como referente simbólico y base de operaciones, de palanca para propulsar movilizaciones futuras, y de altavoz para amplificar las presentes. Levantarse todavía desde una posición de fuerza, marcando los tempos, y no entrar en un espiral de declive, como el que ya se asoma en los últimos días, es el paso a dar ahora. Y el que están tomando ya, con dificultades, muchas acampadas.
El reto es saber gestionar el éxito, pasar a una siguiente fase y utilizar la energía y empuje de las acampadas para seguir avanzando. De las acampadas y ocupaciones de plazas sale un calendario de movilizaciones inmediato, que debería servir para, simultáneamente, culminar con éxito la fase abierta el 15M y marcar la entrada en la siguiente, y empezar a desplazar el centro de gravedad del movimiento.

Primero, están las movilizaciones acontecidas este sábado 11 de junio en muchas localidades ante la constitución de los nuevos ayuntamientos, en la línea de la concentración, duramente reprimida, ante las Cortes valencianas el pasado día 9 durante la sesión de inicio de la legislatura y la investidura del nuevo gobierno autonómico derechista.
En segundo lugar, las movilizaciones ante las sedes de varias instituciones contra las políticas de recortes sociales, en la estela de las concentraciones del paso 8 de junio ante el Congreso de los Diputados en Madrid contra la reforma de la negociación colectiva y el viernes 10 ante la sede del Ministerio de Trabajo. Entre las convocatorias previstas, la del 14 y 15 de junio ante el Parlament de Catalunya para organizar una acampada, concentración y bloqueo del Parlament reviste de una importancia especial. Una buena movilización el día en que el pleno del Parlament empieza a discutir los presupuestos puede ser un momento clave en las luchas contra los recortes sociales que desde hace meses han protagonizado en Catalunya, sobretodo, el sector de la sanidad y, también, educación. Y una referencia para futuras movilizaciones en otras comunidades autónomas, cuando éstas empiecen también a anunciar medidas de recorte a partir del próximo otoño.
En tercer lugar, es necesario preparar la jornada de manifestaciones del 19 de junio (19J) en todo el Estado español, cuyo lema genérico propuesto desde la acampada de Barcelona es “La calle es nuestra. No pagaremos su crisis”, que debería servir para traducir en movilización en la calle las simpatías que han despertado las acampadas y ocupaciones y reforzar la dimensión de masas del movimiento. El reto del 19J es poder mostrar la ampliación política y social del movimiento respecto a la jornada del 15 de mayo.
Más allá de las movilizaciones inmediatas para la próxima semana, hay que ir fijando una hoja de ruta para la siguiente etapa. Es necesario también poder dibujar un listado de reivindicaciones básicas que combinen un discurso general de crítica al actual modelo económico y a la clase política, siguiendo el espíritu del lema de la jornada del 15M “No somos mercancías en manos de políticos y de banqueros”, con propuestas concretas. A falta de una tabla reivindicativa común de todas las acampadas, la de Barcelona parece la más consistente políticamente y es un buen punto de referencia reivindicativo para el futuro.
En este nuevo periodo no se puede perder la referencialidad simbólica que han conseguido las acampadas y ocupaciones. Mantener estos símbolos, a modo de memoria y de elemento de continuidad es importante. De ahí que muchas acampadas, al decidir levantarse, estén acordando mantener una pequeña infraestructura en las plazas (puntos de información…) y la convocatoria de asambleas regulares.
Las sendas por las que transcurrir en los próximos meses parecen claras. Primero, reforzar el arraigo territorial del movimiento, potenciar las asambleas locales y establecer mecanismos de coordinación estables. Habrá que buscar formas para combinar arraigo local y actividades unificadoras, sin caer en una dispersión de objetivos. La propuesta de consulta social que están esbozando algunos de las y los activistas de Pl. Catalunya puede permitir, junto a otras iniciativas, este objetivo. Segundo, buscar lazos con la clase trabajadora, los sectores en lucha y el sindicalismo combativo, y mantener así la presión sobre los sindicatos mayoritarios, desconcertados por un cambio en el panorama político y social que no preveían. El reto es trasladar la indignación a los centros de trabajo, donde todavía predomina el miedo y la resignación. Tercero, preparar la jornada del 15 de octubre, como fecha unificadora de movilización, buscando además convertirla en una día de acción global y en un momento decisivo para la internacionalización del movimiento. Cuarto, combinar el desarrollo de un movimiento generalista, el “movimiento de l@s indignad@s”, que hace una crítica de conjunto al actual modelo político y económico y su articulación con las luchas concretas contra los recortes sociales y las políticas que buscan transferir el coste de la crisis a l@s trabajador@s.
Una etapa termina y empieza otra. Sin habernos dado cuenta, tenemos entre manos un movimiento cuyas potencialidades estamos justo empezando a descubrir.


* Josep Maria Antentas es profesor de sociología en la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y Esther Vivas forma parte del Centro de Estudios sobre Movimientos Sociales en la Universitat Pompeu Fabra (UPF). Ambos son autores de ‘Resistencias Globales. De Seattle a la Crisis de Wall Street’ (Editorial Popular, 2009) y participantes en la acampada de Pl. Catalunya.


* Blog Esther Vivas - 11.06.11

.................................... Leer más...