Los bancos no informaron de las 'cláusulas suelo' a casi el 90% de los hipotecados, según Facua

EUROPAPRESS* : Una encuesta elaborada por la asociación de consumidores entre más de 3.200 hipotecados, asegura que el 42% de los usuarios tienen hipotecas que incluyen 'cláusulas suelo' que no les han permitido beneficiarse de las caídas del Euríbor.
El 87% de los hipotecados no fueron informados por su banco o caja de que su crédito para financiar su hogar contaba con una 'cláusula suelo', es decir, que el tipo de interés que pagan por su préstamo no puede bajar de un determinado porcentaje por más que descienda el Euríbor, según ha denunciado Facua-Consumidores en Acción.
En una encuesta elaborada por la asociación entre más de 3.200 hipotecados, el 42% asegura contar con una hipoteca que incluye una 'cláusula suelo' que le ha impedido beneficiarse de la caída del Euríbor, mientras que un 27% incluso asegura desconocer si existe o no. Aún así, sólo un 25% desconoce cuándo y cómo se revisa su hipoteca.

Según Facua, un 40% de los usuarios advierte de que antes de contratar el préstamo hipotecario no recibieron información "completa y detallada" sobre el tipo de interés aplicable y su revisión.

Un 55% ni siquiera fue informado previamente de los gastos y comisiones que conlleva firmar una hipoteca, mientras que nueve de cada diez dice que las entidades financieras le ocultaron su derecho a elegir notario y a revisar la escritura en la notaría tres días antes de la firma.

Así pues, el 84% admite que no sabría qué debería hacer en caso de no pagar la hipoteca. Las entidades, sin embargo, sí que informaron y obligaron al 88% de los hipotecados a contratar un seguro (de vida, hogar, impago etc.) para beneficiarse de ofertas.


* Europa Press . ya encontré 4.10.11
Foto: Hipotecas, gafas y bolígrafo - Istockphoto

.................................... Leer más...

Dimite el alcalde de Val do Dubra tras ser condenado por prevaricación

LAVOZ/A Coruña* : El alcalde de Val do Dubra, Juan Manuel Baleato Iglesias (PP), renunció al cargo tras ser condenado por un juzgado de A Coruña a siete años de inhabilitación por un delito de prevaricación. Baleato, alcalde desde 1991, ha convocado para el lunes un pleno extraordinario en el que formalizará su dimisión.
El Juzgado de lo Penal nº6 de A Coruña condenó al regidor dubrés a siete años de inhabilitación especial para empleo o cargo público, con la atenuante de reparación de daño, por considerar que ordenó de forma «injusta y arbitraria» retirar un depósito de zahorra de una finca privada. Los hechos ocurrieron en junio del 2007, cuando Juan Manuel Baleato, tras recibir quejas de unos vecinos, mandó retirar el material rocoso con el argumento de que su depósito, aunque provisional, entrañaba riesgo para el medio ambiente al estar cerca de un cauce fluvial.

Esta justificación fue rechazada por el juez, dado que el material no era contaminante. La sociedad dubresa Hijos de Buján, responsable de la zahorra, denunció los hechos y la sentencia le da la razón al afirmar que «la decisión verbal de retirar los materiales acumulados lo fue sin base alguna, carente de causa, exagerada, desproporcionada, precipitada y con absoluto olvido de fundamentación normativa».

Baleato, que recurrirá la sentencia ante la Audiencia Provincial de A Coruña, será sustituido por el número dos de la lista, Ramón Camilo Varela Mariño.


¨La Voz de Galicia - 8.10.11
Foto: Bembibre (A Coruña), val-do-dubra - panageos

.................................... Leer más...

El Estado del bienestar en manos de bancos y fundaciones

MADRILONIA* : Apenas quedan recursos de educación compensatoria en los colegios e institutos públicos de la Comunidad de Madrid. Tampoco podrá haber desdobles en las aulas. Han recortado la educación ambiental y la universidad no tiene suficiente dinero para investigar. Pero Bankia sigue con su mega centro “social” en San Cristóbal (Villaverde) y La Caixa financia apoyo escolar en los Centros de Participación e Integración para inmigrantes. El Santander otorga créditos universitarios, subvenciona investigaciones y ahora quiere participar en la educación pública mediante la fundación Empieza por Educar.
Este modelo que se nos impone desamortizando lo público tiene nuevos encargados de los servicios sociales: nuestros queridos bancos y cajas. Ellos decidirán qué necesitamos, si clases de canto o ayuda a mujeres. No es un modelo nuevo, en EEUU, por ejemplo, toda la intervención social está financiada por grandes fundaciones como la Rockefeller, que destinó en 2008 3,1 billones de dólares a sostener universidades, escuelas, hospitales e incluso organizaciones de base.

En España, sin ir más lejos, La Caixa dedicó 500 millones de euros a su Obra Social en programas sociales, de medio ambiente y ciencia, programas culturales y educativos y de investigación, tal y como muestran orgullosos en su web. El Santander posee la fundación que lleva su nombre, la Fundación Botín y la Fundación Santander Creativa; la primera destinó casi siete millones de euros a desarrollar debates, acciones artísticas y musicales. Por su lado, Caja Madrid invirtió en 2010 100 millones de euros en espacios de arte y cultura (11 centros), para mayores (41 centros), para educación (110 centros), residencias de ancianos y hasta un centro para enfermos terminales, entre muchos otros proyectos.
¿Deben los bancos y cajas y sus fundaciones encargarse de estos servicios? En una sociedad democrática, se debería decidir de manera democrática a qué destinar los fondos y recursos disponibles para lo social. Si pensamos además cómo han conseguido esas sumas fabulosas, acumulando intereses de préstamos e hipotecas pagados por todos y especulando con nuestras cuentas en bolsas y fondos de inversión, aparece de forma todavía más clara que están gastando nuestro dinero sin ningún control.
Recortan y cierran lo público porque “no hay dinero” mientras los bancos y cajas destinan millones de euros a gestionar como les place unos servicios sociales paralelos. Éste es el futuro que nos espera: pelearnos por una plaza en la guardería del BBVA. Todavía estamos a tiempo de evitarlo.



* Madrilonia - Voces con Futura - 6.10.11

.................................... Leer más...

El juzgado de Navalcarnero reactiva la investigación del “Caso Griñón”

SER/Madrid* : La magistrada del juzgado nº1 de Navalcarnero ha decidido reactivar la investigación judicial sobre un "presunto" pelotazo urbanístico en Griñón, un caso que se detectó en el año 2009 gracias a un vecino que denunció la “sospechosa” sobrevaloración una parcela municipal que multiplicó su valor en 3 años, pasando de valer 150.000 a 5.600.000 euros.
Las investigaciones comenzaron hace 2 años con el punto de mira en el anterior gobierno municipal de Griñón, del popular José Ramón Navarro, que fue desalojado hace unas semanas de la alcaldía tras una moción de censura del resto de los partidos en el ayuntamiento. El pasado mes de marzo un juzgado decidió archivar el caso, sin esperar al informe solicitado al grupo de delitos económicos de la Guardia Civil. Ahora, la magistrada de Navalcarnero ha dado un giro a esta historia revocando ese auto y retomando la investigación.

El informe ha llegado, y de él, la magistrada deduce que podríamos estar ante dos delitos, de prevaricación continuada y contra la ordenación del territorio.

Los propios técnicos de urbanismo de la Comunidad ya advirtieron en un informe que el Ayuntamiento de Griñón había incurrido en una infracción muy grave de la Ley del Suelo, al autorizar obras y proyectos en contra de la legislación vigente.


* Cadena SER - 3.10.11
Foto: Griñón (Madrid), ayuntamiento - madrid.org

.................................... Leer más...

Todos tienen prisa por institucionalizar al 15-M

ÁNGELES DÍEZ* : El domingo 2 de octubre la periodista de origen Iraní Nazanin Armanian, titulaba su columna del periódico Público “El 15- M frente al 20-N”. En ella recriminaba al movimiento que “sigue debatiendo sobre el número de ángeles que caben en la punta de un alfiler”, en vez de “formar una alternativa electoral democrática y unitaria” ante las próximas elecciones que tendrán lugar en España el 20 de noviembre. Urgía a que el movimiento cree un “frente amplio” –se entiende electoral-, y ponía como ejemplo de lo que debería hacer: sumarse a la “hoja de ruta” de la organización “Democracia Real Ya”. El 17 de julio, Belén Barreiro, expresidenta del CIS (Centro de Investigaciones Sociológicas), directora de la fundación Alternativas, vinculada al PSOE, y miembro del Comité de Estrategia del PSOE, en una larga entrevista también a Público decía que “Muchos de los que están en el 15-M acabarán en un partido” y añadía que el 15-M puede perdurar “transformándose y entrando en los partidos [….] Todo dependerá de la capacidad de las formaciones para absorberlo”. Intelectuales progresistas como Nazanin y gestores del PSOE coinciden pues en lo que esperan y desean para el 15-M.
También en algunos grupos de trabajo y comisiones del movimiento, a título individual, surge este planteamiento en distintas asambleas. Siempre obteniendo, hasta ahora, un generalizado rechazo por la mayor parte de los participantes.

El 26 de septiembre la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, relacionaba al 15-M con los golpes de Estado en la presentación del libro de José Bono –presidente del Congreso y miembro del PSOE- sobre la Revolución Francesa diciendo que abogan "por un principio de democracia directa" bajo el que, ha advertido, "se puede esconder un golpe de Estado", como en la Francia de 1793. En ese acto, Bono afirmó refiriéndose a los indignados:"Si quieren negar el valor de las urnas, aunque fuese perdiendo, me quedo con las urnas siempre antes que con las masas parisinas". Al acto asistía buena parte de la clase política, encabezada por el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y el líder del PP, Mariano Rajoy; y una parte importante del mundo empresarial como el Corte Inglés.

Parece claro que todo el espectro político de izquierda más o menos institucionalizada, desde el PSOE, a intelectuales progresistas, hasta la izquierda minoritaria, comparten expectativas. En los últimos dos meses, en los medios de comunicación masivos, también se aprecia una tendencia -casi campaña- a favor de “poner orden” en un movimiento que está resultando difícil de embridar. Ni amaina su capacidad movilizadora, ni se diluye en alguna de las identidades múltiples que lo nutren, ni abandona los principios que lo hicieron emerger el 15 de Mayo: “no nos representan”; “lo llaman democracia y no lo es”; “vamos despacio porque vamos lejos”.

El hecho de que haya tanta unanimidad en plantear la institucionalización del 15-M, incluso que surja este tema en algunos de las personas que forman parte del movimiento (personas que a su vez militan en organizaciones: sindicales, asociaciones de vecinos, partidos políticos, etc.) plantea un par de cuestiones para reflexionar. La primera, el interés de las organizaciones de izquierda, la tradicional y la más moderna, la más institucionalizada y la menos, por nutrir sus filas y/o capitalizar la potencia del movimiento que, como dice la sra. Barreiro, parece que se trata de un movimiento que “se identifica con la ideología de izquierdas”. Para los asesores del candidato a presidente Rubalcaba, los guiños al 15-M -se transforme o no en una plataforma política-, pueden tener interés para contrarrestar el ascenso del PP; para tener una plataforma afín con la que interactuar, pactar, negociar…, o en último extremo porque incluso como “voto útil” pueden ser votantes del PSOE. Para otra parte de la izquierda institucional como IU se trata de un movimiento que de forma natural puede hacerla repuntar electoralmente pues el miedo a la derecha (ppista o psoista) conducirá a las personas del 15-M, que se abstuvieron o votaron en blanco en las pasadas elecciones, a apoyarlos ahora en las urnas. Para otros grupos de izquierda que parecen aspirar a la institucionalidad como Izquierda anticapitalista o Democracia real ya, también es el movimiento un campo en disputa ya que ellos sí “recogerán las verdaderas aspiraciones del movimiento”, serán su voz en las instituciones. Entre estos grupos de izquierda minoritaria el desprecio que muestran hacia los participantes del 15-M está muy generalizado y lo expresa de forma muy ilustrativa la periodista Nazanín cuando acusa al “voto en blanco de la indignación popular” de fantasioso, infantil, voluntarista y simplista.

La segunda cuestión que nos plantea el interés de todos por que el 15-M sea una organización política o se decida a apoyar a alguna organización política, tiene que ver con los recelos hacia la potencialidad implícita del movimiento para ser algo más, mucho más, que flor de primavera. Los planteamientos abstractos, genéricos pero de gran calado, se van concretando poco a poco en los barrios, en las luchas sectoriales que las gentes del 15-M van alimentando. Así ha sido el caso de la movilización contra los recortes en educación en la comunidad de Madrid; los sindicatos mayoritarios han ido perdiendo el paso. Las asambleas se han convertido poco a poco en asambleas “con espíritu del 15-M”, en las que los maestros, algunos sindicados, otros no, reivindican que en las mesas donde se deciden las movilizaciones estén delegados de los institutos de zona elegidos como tales por las asambleas, no de los afiliados, sino de todo el personal de los centros. En la última de estas asambleas se planteó que los sindicatos dejaran por escrito que no negociarán nada que no salga de estas asambleas.

La presidenta de la CAM, Esperanza Aguirre, en la misma intervención pública de la que hablábamos antes dijo: "Bajo la apariencia de inocentes movilizaciones se esconde la deslegitimación de nuestro sistema representativo”. Daba en el clavo.

Para las organizaciones institucionalizadas esto es un sinsentido. ¿Puede alguien en su sano juicio creerse que esto que tenemos no es una democracia? Una cosa son los lemas y otra muy distinta si nos los empezamos a tomar en serio, si comenzamos a creer que ciertamente este sistema, este y no otro, es el resultado de una transición fallida hacia una democracia que no ha llegado a ser, por más que se vista de lagarterana. No es seguro, pero en la trayectoria del movimiento 15-M, si analizamos la coyuntura en la que surge, el carácter y los contenidos de las más importantes movilizaciones, encontraremos precisamente eso, un cuestionamiento del sistema político. Un hacer explícito que las reglas de este juego están amañadas, que no nos sirven para hacer que la política esté al servicio del pueblo y no al servicio de los intereses económicos. Eso fue y eso es todavía lo que nos sacó a todos a las calles, no sólo en Madrid sino en el resto de España.

Durante todo este tiempo los intentos de convertir al 15-M en una sigla más del abanico de siglas que inundan las protestas sociales han sido sistemáticos y abundantes. Las resistencias de la mayoría de los participantes han sido también grandes. La consciencia de que ser una sigla más que aporta “gente” en las calles es el principio del fin que ronda nuestras cabezas. En una de las Asambleas Populares en la que participan las asambleas de barrios y pueblos de Madrid algunas personas plantearon precisamente crear un grupo 20-N para, de cara a las elecciones, concretar propuestas, interactuar con los partidos y los medios etc. Todo el mundo escuchó, ese es uno de los logros del movimiento, pero la propuesta no contó con la aceptación de la mayor parte de los asistentes. No se trataba de un bloqueo, se trataba de una intuición generalizada: una transformación real no puede transitar por los caminos ya trazados. Esos caminos sabemos a donde conducen, en concreto a lo que tenemos ahora.

Los intentos de normalización e institucionalización del movimiento, aun teniendo por las izquierdas institucionalizadas y las derechas diferentes pretensiones -en el caso de las primeras instrumentalizar y capitalizar, en el de las segundas, delimitar y reprimir- tendrían, creo, un mismo resultado: la disolución del 15-M.

* La autora es Dra. en CC. Políticas y Sociología y profesora de la UCM


* Rebelión - Opinión - 6.10.11


.................................... Leer más...