La Guardia Civil se persona en las consejerías de Sanidad y Presidencia del gobierno murciano

LAVANGUARDIA/Murcia* : La Unidad Central Operativa de la Guardia Civil (UCO) se ha personado este martes en las dependencias de las Consejerías de Sanidad y de Presidencia del Gobierno murciano para recoger información, según han confirmado fuentes próximas a la investigación. una operación contra la corrupción urbanística.
Fuentes del Ejecutivo regional han informado de que los agentes se han interesado por expedientes relacionados con la denominada operación Biblioteca, que investiga en Librilla una presunta trama de corrupción urbanística sobre delitos de cohecho, prevaricación y negociaciones prohibidas a funcionarios públicos. Los agentes de esta unidad especializada de la Benemérita se desplazaron a Murcia hace varios días aunque ha sido este martes cuando ha dado comienzo esta operación.
La operación Biblioteca, que investigó una supuesta caso de corrupción urbanística en el municipio de Librilla, condujo en 2008 a la detención del que fuera el alcalde de esta localidad, José Martínez García, del Partido Popular, que fue dado de baja cautelar en el partido como afiliado tras su arresto, así como a su teniente alcalde y concejal de Urbanismo, Pedro Martínez.

El consejero de Presidencia, Manuel Campos, ha puntualizado que "en algún momento pudieran unirse a la investigación que en su día se abrió en el Ayuntamiento de Librilla". Asimismo, el juzgado de Instrucción número 6 de Murcia ordenó aquel año el ingreso en prisión provisional del consejero delegado de Iniciativas para el Desarrollo de Librilla S.L, José Andrés Cortés, y el responsable del Servicio de Asistencia Técnica a Municipios de la Dirección General de Administración Local de la Comunidad Autónoma, en excedencia desde el año 2007, José Luis Cano, que falleció posteriormente en un accidente de tráfico.

El juez titular Andrés Carrillo dictó además libertad con cargos y sin fianza para el ingeniero de caminos Domingo Peñalver, copropietario de la empresa Acadi, adjudicataria de la redacción del Plan General de Ordenación Municipal (PGOM) urbana de Librilla.

En total fueron diez los arrestos que la UCO practicó. Las detenciones se enmarcaron en las investigaciones que estaba realizando el Juzgado de Instrucción número 6 de Murcia, que abrió un procedimiento por cohecho, prevaricación y negociaciones prohibidas a los funcionarios públicos.

En la primera fase de la operación, se detuvo al responsable del Servicio de Asistencia Técnica a Municipios de la Dirección General de Administración Local de la Comunidad Autónoma, en excedencia desde 2007, José Luis Cano; el ingeniero Domingo Peñalver, propietario de la mercantil Acadi S.L., a la que se le adjudicó el PGOU de Librilla; José Andrés Cortés, consejero delegado de Iniciativas para el Desarrollo de Librilla S.L; María Josefa B., mujer de Cano; y Francisca G., esposa de Cortés. Mientras, en una segunda fase, se arrestó al alcalde de Librilla, José Martínez; así como al teniente de alcalde y concejal de Urbanismo, Pedro Martínez; y un asesor del Ayuntamiento, el abogado Cesáreo Gil de Pareja.


* La Vanguardia - Agencias - 18.10.11
Foto: Murcia, consejería de Presidencia - laverdad.es

.................................... Leer más...

Alicante.- El juez de las basuras de Brugal cita como imputado a Ripoll

LEVANTE* : El juez de Orihuela que instruye las supuestas ilegalidades en el plan zonal de residuos de la comarca alicantina de la Vega Baja (pieza separada del caso Brugal) ha citado para declarar como imputado al expresidente de la Diputación José Joaquín Ripoll (PP) el próximo 1 de diciembre.
Según el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV), además de Ripoll, actualmente presidente del puerto de Alicante y también líder del PP provincial, también declararán como imputados en torno a las presuntas irregularidades en la adjudicación del plan zonal de gestión de residuos de la zona XVII otros seis empresarios, entre ellos el constructor Enrique Ortiz y el industrial oriolano Ángel Fenoll.
Ripoll fue imputado en julio de 2010 por el titular del juzgado de primera instancia número 3 de Orihuela, Carlos San Martín, de cinco supuestos delitos: cohecho, fraude, tráfico de influencias, información privilegiada y actuación prohibida a autoridades en su etapa al frente de la Diputación.

En esta pieza separada del Brugal, el juez San Martín investiga posibles irregularidades en la adjudicación del plan zonal de residuos de la Vega Baja, que afecta a 27 municipios de distinto signo político situados al sur de la provincia.

A principios de julio de 2010, se detuvo a Ripoll y a diez personas más en Orihuela, Alicante y Valencia, y se practicaron diversos registros, entre ellos en la casa y despacho del entonces presidente de la Diputación.

La ronda de comparecencias se iniciará el 25 de octubre con el industrial Ángel Fenoll y le seguirá un día después el hijo de éste último, Antonio Ángel, que trabaja en las empresas de su padre.

El 7 de noviembre le tocará el turno al que la investigación atribuye el papel de intermediario entre los Fenoll y Ripoll, el empresario Rafael Gregory, y el día 8 de ese mes será interrogado el constructor Ortiz (también imputado en la pieza separada por presuntas ilegalidades en el Plan General de Ordenación Urbana de Alicante).

El 30 de noviembre declarará Ángel Luis Bracho, el 1 de diciembre Ripoll y cerrará la ronda de declaraciones José Candel el 5 del mismo mes.


* Levante - 18.10.11
Foto: Alicante, Ripoll presidente Diputación detenido (archivo) - EFE

.................................... Leer más...

"Es difícil justificar algo tan agresivo como un ascensor a la Alhambra"

GRANADAHOY/Entrevista* : El directivo del consejo internacional que vela por los lugares declarados Patrimonio Mundial (y no de la Humanidad) cree que la obra es innecesaria, costosa y peligrosa para el monumento. Habla a velocidad de vértigo y transmite entusiasmo, como también un aire didáctico propio de alguien que, como él, se dedica a la docencia. Tiene las ideas muy claras: si por él fuera, la "montaña sagrada" de la Alhambra no se tocaría.
-¿Qué le parece la idea de construir un ascensor para acceder a la Alhambra?
-El proyecto no lo conozco pero, a la espera de verlo, nos preocupa porque no es una de las obras prioritarias que requiere la Alhambra y además podría afectar a sus valores patrimoniales, al entorno, al subsuelo... Estamos hablando de horadar la colina más sagrada de Granada. Parece una de esas propuestas que a veces rescatan los políticos y que no sabemos qué pretenden resolver, porque la Alhambra tiene unos accesos adecuados. Si es por acercarla al centro, también habría otras propuestas que podrían estudiarse, más baratas, menos agresivas y más ecológicas. En estos momentos hay que valorar muchísimo dónde se invierte el dinero público y cuáles son las verdaderas necesidades en cuestión de patrimonio a las que hay que desviar recursos.

-¿Para decidir sobre su conveniencia deberían primar los criterios técnicos o los políticos?

-Una obra no es sólo técnica o política, las dos cosas van unidas. Lo importante es que el ascensor no afecte al carácter de la Alhambra. Esa colina tiene un carácter inmaterial sagrado y no se la puede considerar como una más, porque forma parte del bien que está a la vista, del Patrimonio Mundial. Cualquier obra que se haga debe ser muy prudente y muy justificada. Como hay muchas carencias de patrimonio en Granada, sería poco justificable hacer una que costaría tanto cuando otras cosas lo reclaman. No es que digamos 'no' de forma definitiva, pero hay una preocupación real.

-¿El daño sentimental, por definirlo así, podría ser equiparable al de un teleférico a Sierra Nevada, un proyecto que sí se rechazó?

-Cada proyecto tenía sus especifidades, aunque tengan en común la idea de mejorar la conexión y hablan de movilidad. El de la Alhambra se tendría que justificar probando que hay graves problemas de accesibilidad y ahí no existe debate, porque los hay. Yo entiendo que algunos comerciantes piensen que está poco conectada con el centro y que eso puede hacer que muchos no bajen. Creo que es una idea absurda, pero es que, si fuera por eso, hay otras medidas menos agresivas contra los valores intangibles que deberían probarse antes que un túnel subterráneo como el que hay en Alicante para acceder al castillo.

-Fue el ejemplo que puso el alcalde cuando presentó la idea.

-Si Granada quiere reflejarse en Alicante, si el modelo al que aspira es ese, entonces estamos hablando de otra cosa. Alicante, en general, ha sido un desastre en la gestión del patrimonio, del paisaje, de las actuaciones inmobiliarias... Si ese es el modelo, estaremos en absoluta discordancia. Además, el acceso al castillo es bastante angosto y angustioso.

-También dijo el alcalde que hay turistas que vienen exclusivamente al monumento nazarí, por ejemplo desde Málaga, y no dejan dinero en la ciudad.

-Eso es un problema de gestión de circuitos turísticos, no de accesibilidad. Debería convencerse a los gestores turísticos de que deben visitar otras cosas de Granada, como el centro histórico. Ese problema no se soluciona con el ascensor, la estrategia no debe ser esa, porque tampoco el que viene en autobús a la Alhambra va a bajar a Granada porque esté ahí el ascensor; no tendría tiempo.

-Siguiendo con lugares que son Patrimonio Mundial, existe cierta preocupación ante la posibilidad de que la Unesco revise esa condición en el caso del Albaicín.

-Para nosotros, aunque siempre ha sido una preocupación, no es una prioridad. La Alhambra tiene unos órganos de gestión que en algunas cosas es modélica en España. En general, los técnicos que trabajan allí son buenos y responsables, no es un bien que nos preocupe per se. Sí nos preocupan la obras en su entorno, un ascensor o una autovía. Ahora bien, el Albaicín es un barrio que no ha terminado de despegar. Sigue perdiendo gente, hay espacios muy mal gestionados desde el punto de vista de la salubridad y de la limpieza, y no se ha dado con la fórmula para rescatar sitios que sigue en ruinas, que no se ha puesto al día. Además están los grafitis, que dan una imagen de abandono pero que no sólo se da en el Albaicín, sino también en el Realejo.

-Con la diferencia de que el Realejo no es Patrimonio Mundial...

-Podría serlo, tiene elementos turísticos importantes. Pero volviendo al Albaicín, no hay ninguna propuesta para excluirlo del catálogo y personalmente creo que se está lejos de ello. Hay una situación de deterioro y no está muy bien gestionado, pero son problemas secundarios respecto a otros muchos lugares que le llegan a la Unesco a diario. Eso no exime para que diga que el Albaicín no ha despegado. Granada llegó más tarde que otras ciudades andaluzas, como Cádiz, Sevilla o Córdoba, al proceso de rehabilitación. Granada tenía una situación paradójica, porque es una ciudad que a todo el mundo se le llena la boca con su carga simbólica, literaria, artística, y el centro histórico está en un proceso de degradación. Desde hace unos cinco años se ha producido un pequeño cambio que con el tiempo ha sido más amplio, porque ha habido propuestas de movilidad interesantes y porque hemos notado que hay iniciativas de restauración importantes en algunas zonas, que ya se ve que no son lo mismo que hace quince años. El Albaicín va un poco a remolque, aunque allí también se han hecho inversiones y se han recuperado edificios. Pero no se termina de orientar la inversión privada, de convencer a la restauración, hay gente que tiene sus casas como solares esperando que se caigan para hacer algo nuevo... Por eso, cuando me hablan de inversiones costosísimas y que podrían suponer una amenaza a un Patrimonio Mundial, digo que aquí hay tantos espacios y edificios en los que invertir, en el Albaicín, en el Realejo, en el centro... Porque a nosotros nos interesa todo: Bib Rambla, la Vega, su degradación. Esas cuestiones que tienen que ver con la relación de Granada con su entorno nos preocupan, no nos quedamos en la Alhambra y en el Albaicín porque a Granada hay que entenderla como un todo, no cada cosa por su lado. Es una unidad y hay que desarrollar un modelo urbano que atienda esa singularidad, que es un potencial cultural y económico para el futuro. Granada será competitiva mientras tenga un producto único y personal. La gente no va a venir a ver polígonos industriales en la Vega, que son pan para hoy y hambre para mañana.


* Granada Hoy - 16.10.11
Foto: Granada, Alhambra - google

.................................... Leer más...

La ayuda al alquiler para los jóvenes acaba en diciembre sin visos de que vaya a ser renovada

20MINUTOS* : La ayuda al alquiler para los jóvenes, que beneficia a 300.000 entre los 22 y los 30 años, peligra. El actual programa de la llamada Renta básica de emancipación acaba en diciembre sin visos de ser renovada. Al menos, como denuncia el Consejo de la Juventud de España, ningún partido político se ha comprometido a mantenerla.
El responsable de la Comisión Socioeconómica del Consejo de la Juventud de España (CJE), José Luis Ibáñez, ha advertido de que la Renta básica de emancipación (RBE), la ayuda al alquiler de 210 euros para jóvenes, finalizará en diciembre sin que ningún partido político de los que concurren a las elecciones del 20-N se haya comprometido a mantenerla.
El CJE ha hablado con los grupos políticos sobre esta cuestión, les ha expuesto su inquietud sobre la posibilidad de que estas ayudas dejen de ofrecerse, pero de momento ninguno se ha comprometido.

Doble perjuicio: propietarios y jóvenes

Según sus cálculos, si esto ocurre es probable que unas 280.000 viviendas irán quedando vacías progresivamente a medida que los jóvenes vayan agotando el derecho a la percepción sin que se vea renovada.

El Consejo de la Juventud de España considera que hay un "temor bastante alto" a que no se renueven a final de año las ayudas a la emancipación, lo que podría suponer que 280.000 viviendas se encuentren progresivamente vacías.

Según Ibáñez, si no se prorrogan estas ayudas se verían perjudicados tanto los propietarios de las viviendas como los jóvenes, que posiblemente, tendrían que volver a su núcleo familiar.

La quimera de comprar piso

El Consejo de la Juventud ha calculado cuánto dinero necesitaría ganar mensualmente un joven para poder comprar una vivienda digna. Necesitarían, según sus cálculos, cobrar un sueldo mensual de 2.250 euros, el 73% más de lo que percibe de media este colectivo.

A tenor del sueldo medio de los jóvenes, que se mueve entre los 800 y los 1.000 euros mensuales, los jóvenes sólo pueden acceder actualmente a viviendas de 57,8 metros cuadrados si optan por la compra o de 45,4 metros cuadrados en el caso del alquiler.

En este sentido, desde el Consejo de la Juventud de España reclaman una bajada de los precios de la vivienda, que en muchos casos está sobrevalorada, y más políticas orientadas al alquiler, como sucede en otros países de la Unión Europea.


* 20 Minutos - Efe - 17.10.11
Foto: Un estudiante muestra el frigórifico que comparten todos los compañeros del piso.- 20minutos

.................................... Leer más...

Defensa pincha en las subastas de suelos y edificios sin uso en Cádiz

ELPAÍS* : El último pinchazo ha sido esta semana. La subasta convocada por el Ministerio de Defensa para vender el Casino Militar de Cádiz todavía está colgada en Internet porque no debía resolverse hasta el próximo jueves. Pero su final ya se conoce. Nadie ha pujado. Ninguna Administración, organismo o particular ha querido apostar por hacerse con este edificio ubicado en la calle Ancha de la capital gaditana, una de las más transitadas del casco antiguo. Es, hasta ahora, la última pero no la primera vez en la que los militares encuentran graves dificultades para vender su patrimonio sin uso.
El Ministerio de Defensa decidió elaborar hace tiempo un listado de propiedades que ya no tenían "utilidad para los intereses patrios" pero cuya enajenación podía servir para dar respiro a las depauperadas arcas del departamento. Lo hizo en el peor momento. La burbuja inmobiliaria acababa de estallar y los, en otros momentos, ansiados suelos desafectados, cuarteles abandonados o lujosos edificios para oficiales sin actividad, ya no interesaban. No había dinero para comprarlos.

Ha ocurrido con el Centro Cultural de los Ejércitos de Cádiz, conocido popularmente como el Casino Militar, el último intento frustrado de Defensa para obtener plusvalías de inmuebles vacíos. El pasado 6 de octubre concluía el plazo para presentar ofertas en la convocatoria de subasta pública organizada por el Instituto de Vivienda, Infraestructura y Equipamiento (Invie). No debía ser hasta este jueves cuando se conociera quién había realizado la oferta más suculenta pero no ha hecho falta esperar porque nadie se ha presentado.

Por este edificio, de 800 metros cuadrados, en un atractivo emplazamiento del centro histórico gaditano, habían suspirado instituciones como el Ateneo de Cádiz, la Asociación de la Prensa, el Ayuntamiento de Cádiz y el Consorcio del Bicentenario de la Constitución de 1812. Defensa fijó un precio de salida de 1.092.000 euros en esta subasta, aunque llegó a pedir dos millones de euros. Una cantidad "desorbitada", según los interesados. El Ayuntamiento gaditano, gobernado por el PP, reconoce abiertamente que quiere el edificio pero que ha dejado pasar la subasta voluntariamente. "Negociaremos con el señor Rajoy", dijo el pasado viernes el concejal de Hacienda y aspirante a senador, José Blas Fernández.

Ahora lo que pasará con este inmueble es una incógnita. La diputada del PSOE, Mamen Sánchez, cree que Defensa puede convocar una nueva subasta próximamente. Pero el Consistorio da por seguro que podrá negociar su venta directa o su cesión como edificio cultural para la ciudad. Otras subastas frustradas han acabado así. Ocurrió con la polémica puja por los terrenos de Botafuegos, en Algeciras. Defensa llegó a ofrecer 519 hectáreas de unos suelos que el Ayuntamiento reclamaba como propios. Finalmente, la subasta quedó desierta.

Los convenios con los municipios han sido salida tradicional para el Ministerio, cuando otras vías no han funcionado. Lo hizo para conseguir equipamientos con los cuarteles de Alfonso XIII de Sevilla, o para potenciar actividades económicas como la antigua escuela de tiro naval Janer, en San Fernando. Todos estos proyectos están cargados de dificultades, como ocurrió con la cesión que Defensa hizo de los polvorines de la sierra de San Cristóbal al Ayuntamiento de El Puerto de Santa María. De eso hace ya seis años pero la descontaminación de los terrenos ha lastrado la idea de hacer del antiguo terreno militar un futuro parque.

Cuando una subasta fracasa, Defensa también opta por una venta directa, aunque manteniendo el precio inicial. Ahora mismo en la página web del Invie está incluida la residencia de suboficiales de Tarifa como edificio en venta directa por un precio de un millón y medio. Todo apunta a que será el próximo pinchazo. El Ayuntamiento ya mostró su interés en recuperar para la ciudad esos suelos, aunque no estaba tampoco dispuesto a pagar la cantidad solicitada.

Listado

- Casino Militar de Cádiz. 853 metros cuadrados. Venta por subasta. Ha quedado desierta.

- Cortijo de Botafuegos de Algeciras. 5.489.762 metros cuadrados. Venta por subasta. Ha quedado desierta.

- Residencia de

suboficiales de Tarifa. 1.377 metros cuadrados. Venta directa.

- Acuartelamiento de Alfonso XIII y residencia de oficiales y suboficiales de Sevilla. 150.145 metros cuadrados. Convenio con el Ayuntamiento.

- Polvorines de da Sierra de San Cristóbal de El Puerto De Santa María 719.000 metros cuadrados. Convenio con el Ayuntamiento.


* El País - PEDRO ESPINOSA - Cádiz - 17/10/2011
Foto: Cadiz, ayuntamiento - Falkue 03 (wikipedia.org)

.................................... Leer más...

El éxito movilizador de los indignados y los próximos retos

JESÚS SÁNCHEZ RODRÍGUEZ* : El 15 de octubre el movimiento que saltó a la luz pública con fuerza cuatro meses atrás en España y que se ha popularizado mundialmente con el nombre de indignados pasó a medias el reto que se había autoimpuesto de hacer converger todas las protestas que habían ido surgiendo por emulación en el resto del mundo en una acción de protesta coordinada planetariamente. El reto era difícil e importante. Se trataba de reavivar el espíritu contestatario que recorrió el mundo contra la guerra de Irak, esta vez contra los ataques a las clases populares derivados de la actual crisis económica.
En España, los resultados fueron satisfactorios con las masivas manifestaciones en las principales ciudades del país, también las movilizaciones fueron masivas en algunas pocas ciudades europeas como Lisboa, Berlín, Frankfurt, Bruselas o Roma. Más de 900 ciudades de 82 países se hicieron eco de la convocatoria, aunque con menor intensidad. El hecho de que esa cantidad de países y ciudades hayan secundado a la vez la protesta es ya un éxito importante que apunta a dos razones, la creciente conciencia anticapitalista fruto de los efectos de la crisis, y la importancia de los modernos medios de comunicación, pues sin ellos hubiese sido necesaria una enorme organización mundial para coordinar este tipo de acciones.
Con este preámbulo es necesario, ahora, profundizar en las lecciones de este movimiento mundial. Las aristas para enfocarlo son múltiples y solo nos vamos a ocupar, por el momento, de dos de ellas. La primera sería la disparidad de resultados de la jornada del 15 de octubre. La segunda tiene que ver con el segundo reto que tiene planteado este movimiento, el de la eficacia de sus movilizaciones.

A falta de datos más precisos sobre la incidencia de las movilizaciones, ya hay algunos que llaman la atención y que se pueden empezar a analizar. La primera pregunta sería, ¿Por qué en España el movimiento está más extendido y consolidado que en otros países? La explicación podría encontrarse en tres causas. El elevado porcentaje de población desempleada provocada por la crisis, que alcanza la cifra del 21% y en aumento, lo que convierte a España en uno de los países con más paro de Europa. La profunda decepción provocada por el giro neoliberal del gobierno socialista que ha pasado de ser uno de los más progresistas en Europa en su primera legislatura a encabezar las medidas antipopulares según los dictados de los mercados. Y, finalmente, la pasividad de los sindicatos mayoritarios en España, que tras una huelga general convocada hace 13 meses, volvieron a una actitud de pasividad y concertación con el gobierno.
La segunda pregunta tiene relación con esta primera, ¿por qué ha sido tan escasa la participación de Grecia en la jornada del 15 de octubre? En este país se viene desarrollando una rebelión social continua contra los duros ajustes que está llevando a cabo el gobierno del PASOK bajo la presión de algunos de los grandes poderes económicos mundiales (Bruselas, el BCE y el FMI) y, sin embargo, su participación ha sido débil esta vez. Posiblemente la razón (a confirmar) sea que en Grecia esa rebelión social está impulsada por fuerzas sindicales y políticas sin cuyo concurso las movilizaciones no son amplias. Es decir, las consecuencias de la crisis golpean con más fuerza que en España y, también, existe una fuerte decepción con un gobierno socialista elegido porque iba a defender a las clases populares y que se ha convertido en la mano ejecutora de los poderes económicos internacionales. La diferencia sería, entonces, el distinto papel de los sindicatos. Su papel activo en las movilizaciones griegas hace innecesario un movimiento paralelo para impulsarlas. Esto pone sobre la mesa el problema sin resolver de la relación entre un movimiento como el de los indignados y el movimiento obrero. Quizás esta sea también la explicación para la débil movilización en Francia, donde los sindicatos encabezaron hace un año una dura lucha contra la decisión de Sarkozy de ampliar la edad de jubilación, que acabó con la derrota sindical.
Finalmente, ¿Cómo explicar la debilidad de las manifestaciones fuera de Europa, y especialmente en países menos desarrollados? Hay excepciones donde se han producido movilizaciones más fuertes, claramente explicables, como en Chile, dónde desde hace meses tiene lugar una fuerte movilización estudiantil. Pero Asia y África especialmente han quedado bastante al margen de la jornada de protesta. Muchos países de esos continentes, y otros de América Latina, están sufriendo con dureza las consecuencias del aumento del precio de los alimentos, fruto de los movimientos especulativos, y sus condiciones de vida son mucho peores que las existentes en la Europa en crisis. Posiblemente aquí la causa se encuentre en su percepción de que el movimiento de los indignados está originado en países desarrollados contra el desmantelamiento de su Estado de Bienestar, cuando ellos llevan sufriendo consecuencias más graves a las que se han sido poco sensible desde los países desarrollados. Esto pondría sobre la mesa el problema de la relación del movimiento de los indignados con los movimientos sociales del mundo no desarrollado.
Recordemos un hecho que puede pesar en este sentido. Hace unas semanas una potente movilización de indignados sacudió Israel en torno al problema de la vivienda, pero estuvo ausente la solidaridad con el pueblo palestino. No se trata de negar que no haya activistas en el movimiento de los indignados que no vengan luchando desde hace tiempo a favor de la causa palestina y del mundo no desarrollado, se trata de la percepción que puede trasmitirse a este mundo y que refuerzan acontecimientos como el citado de Israel.
Abordemos, ahora, el segundo aspecto que mencionábamos al principio, el de la eficacia, partiendo de una constatación, el hecho de conseguir una movilización de conciencias y sacarlas a la calle como ha ocurrido este 15 de octubre es ya un síntoma de su eficacia. Pero la discusión no es tanto en torno a la eficacia para movilizar como a la eficacia para obtener resultados. Un ejemplo, la eficacia movilizadora contra la guerra de Irak fue un éxito, pero la eficacia en resultados un fracaso, no pudo impedir la guerra. Otro ejemplo de eficacia movilizadora y fracaso de resultados fue la dura batalla de los sindicatos franceses de hace un año.
Las manifestaciones callejeras pueden ser una trampa si se terminan convirtiendo en un fin en sí mismas, si lo más importante termina siendo demostrar que se tiene capacidad de movilización. Y pueden ser un grave error si la estrategia en la que se enmarcan es la de cambiar el mundo sin tomar el poder, porque se convierten en formas de presión frente a un tercer actor, un gobierno, para que acceda a sus demandas. Y si el gobierno tiene el apoyo electoral de una mayoría de la población (que no sale en manifestaciones, pero le vota) la batalla la tiene ganada. Y si las movilizaciones desgastan a ese gobierno y es sustituido por otro que continua sus políticas, como en el caso de Obama o Papandreu, el capitalismo sigue imponiendo sus intereses y agenda.
El movimiento de los indignados nació una semana antes de que se celebrasen elecciones regionales y locales en España. El resultado de esas elecciones fue una victoria contundente del conservador Partido Popular. Al día siguiente de las manifestaciones exitosas en España del 15-O, El País, un periódico próximo a los socialistas españoles, publicaba una encuesta donde señalaba que el Partido Popular seguía aumentando la distancia respecto al PSOE y que su victoria en las elecciones del 20 de noviembre sería por mayoría absoluta. Si se cumpliese este pronóstico, e Izquierda Unida no fuese capaz de canalizar electoralmente el descontento existente y la decepción con el PSOE, la eficacia mostrada en las importantes movilizaciones del 15-O sería una victoria pírrica. Esta contradicción tan evidente en España puede extrapolarse a otras partes del mundo.
El movimiento de los indignados ha mostrado su capacidad para la movilización, su principal reto ahora es demostrar que puede alcanzar sus objetivos, lo que pasa, en primer lugar, por ser definidos claramente.

* Rebelión - Opinión - 17.10.11

.................................... Leer más...